PARAQUAT SIGMA:
Es un herbicida no selectivo de contacto de amplia utilización en Argentina para el control de malezas en diversos cultivos. Su capacidad para eliminar una amplia gama de malezas de manera efectiva lo convierte en una herramienta valiosa para la agricultura argentina.
-Ingrediente activo: Dicloruro de 1,1'-dimetil-4,4'-bipiridilo (27,6%)
-Grupo químico: Bipiridilo
-Modo de acción: Actúa por contacto directo con las partes verdes de las plantas, provocando desecación y muerte celular.
-Formulación: Concentrado emulsionable (EC)
-No selectivo: No es selectivo, por lo que puede dañar cultivos y plantas ornamentales si entra en contacto con ellas.
-Absorción y translocación: Rápida absorción por las hojas y tallos, con poca translocación dentro de la planta.
-Síntomas: Clorosis, necrosis y muerte de las partes verdes de las plantas afectadas.
-Velocidad de acción: Los primeros síntomas se observan a los 1-2 días y la muerte de las malezas ocurre entre 7 y 14 días.
-Persistencia en el suelo: Baja persistencia en el suelo, degradándose rápidamente bajo condiciones ambientales favorables.
-Compatibilidad: Compatible con la mayoría de los herbicidas, fungicidas e insecticidas comúnmente utilizados.
Beneficios del uso de Paraquat:
-Control efectivo de malezas: Proporciona un control efectivo de una amplia gama de malezas, incluso especies resistentes a otros herbicidas.
-Acción rápida: Los síntomas de las malezas se observan rápidamente, lo que permite una evaluación temprana de la eficacia del control.
-Amplio espectro de control: Controla malezas anuales, perennes y arbustos, lo que reduce la necesidad de múltiples aplicaciones de herbicidas.
-Baja persistencia en el suelo: Minimiza el riesgo de fitotoxicidad residual en cultivos posteriores.
-Compatibilidad: Compatible con la mayoría de los agroquímicos comúnmente utilizados, lo que facilita su integración en programas de manejo de malezas.
Recomendaciones de uso: es conveniente aplicar cuando las malezas son pequeñas y tienen una altura menor a 10 cm. Para lograr la máxima eficacia del producto se recomienda aplicarlo acompañado con humectante no iónico a concentración 0,2 % (200cc/100 l de agua)
CONSULTAR SIEMPRE CON UN INGENIERO AGRONOMO.